martes, 11 de diciembre de 2012

Valor eficaz

Valor eficaz
 
 
 
 
Root Mean Square (RMS) = Valor eficaz
How do you measure root mean square of voltage? = ¿Cómo se mide el valor eficaz de la tensión?
  • Sample the current (or potential difference) at tiny intervals of time = Mostrar la corriente (o diferencia de potencial) a intervalos de tiempo pequeños
  • Add up the squares = Sumar los cuadrados
  • Divide by the numbers of samples = Dividir por el número de muestras
  • Take the square root of that numbers = Sacar la raíz cuadrada de estos números
We measure with the multimeter = Nosotros medimos con el multímetro
  • The RMS alternate current is the equivalent valou of the continuous current that makes the same work. Equal potency. = La corriente RMS alternativa es equivalente al valor de la corriente continua que hace el mismo trabajo. Igual potencia.
 
What is the real value or real photography of the signal? = ¿Cuál es el valor real o fotografía real de la señal?
 
 
Peak value - The voltage value at the highest point of the signal
 
 
Peak to peak voltage- the measure of the voltage from the highest peak to the lowest peak of the signal. = Pico a pico de voltaje de la medida de la tensión del pico más alto a más bajo el pico de la señal.


Rectificacion de media onda

Rectificacion de media onda
 
 
El transaformador no tiene GND, la única tierra de referencia de la medidas sera la propia del osciloscopio que  está preparada para las medidas que realizaremos en el circuito electronico.
 
 
 
Rectificacion de media onda
 
 
 
 
 
Rectificacion de onda completa
 
 
 
 
 
Deberemos comprobar lo siguiente:
 
  • Veficaz
  • Vmax
  • Onda en osciloscopio

4 Cuadrados · 5ms
F = 1/0,05 mhz · 1000 = 50Hz
Vmax = 12 · √2 = 16.9V
Veficaz = 16.9 / √2 =12V



Forografías Osciloscopio
 
 
 




lunes, 12 de noviembre de 2012

El Transformador

El Transformador



  • Faraday descubrió la máquina más sencilla y utilizada en la electricidad.
  • Si la corriente es constante, el campo magnético también lo es y si la corriente es variable, su campo también lo es.
  • Principio del transformador. Dos bobinas aisladas, el flujo o inducción magnética se produce gracias debido al hierro que van enrolladas.
  • N1/N2 = V1/V2
  • La Potencia (V•I) es la misma en los 2 lados.


DEFINICIÓN

Se denomina transformador o transfor (abreviatura) o trafo (vulgaridad), a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Cálculo de Frecuencias con el Osciloscopio

Cálculo de Frecuencias con el Osciloscopio


CUADROS
T/DIV
F(Hz)
3 Cuadros
1 ms/div
333.3 Hz
5 Cuadros
20 ms/div
10 Hz
7 Cuadros
50 ms/div
2.86 Hz
2 Cuadros
20 µs/div
25 KHz
4 Cuadros
50 µs/div
5 Khz
2 Cuadros
0.1 ms/div
5 KHz
8 Cuadros
0.2 s/div
0.625 Hz
8 Cuadros
0.1 µs /div
1.25 Mhz



  • Mostramos la señal en el Osciloscopio de la frecuencia siguiente:

4 Cuadros · 50 ms/cuadros = 200 ms = T de la señal
Frecuencia = 1/T = 1/4 ms = 5 KHz




  • Mostramos la señal en el Osciloscopio de la frecuencia siguiente:

8 Cuadros · 0.1 ms/cuadros = 0.8 ms = T de la señal
Frecuencia = 1/T = 1/8 ms = 1.25 MHz


jueves, 8 de noviembre de 2012

Manejo del Osciloscopio

Manejo del Osciloscopio




MANDOS DEL OSCILOSCOPIO:

1. POWER: Interruptor.

2. Intens: Intensidad.

3. Foco: Focalizador.

4. XY: Introduce la señal del canal I en el eje vertical y la del canal II en el eje horizontal.

5. TIME: Base de tiempos. Regula la escala de tiempos o del eje horizontal.

6. X-Mag: Aumenta la escala X en una relación 10:1.

7. YPos I
: Posición vertical del canal I.

8. Ent. I
: Conector de entrada de señal al canal I.

9. DC/AC/GD
: Selección según se trabaje en corriente alterna (AC) o continua (DC) en el canal I. La posición GD conecta el canal I a tierra permitiendo el ajuste del cero.

10. V/DIV I
: Selector de escala en V/div del canal I.

11. Inv. I
: Invierte la señal del canal I.

12. CH I/II
: Con el botón hacia fuera el trigger o señal de disparo afecta a la señal del canal I y si está presionado hacia dentro el trigger afecta a la señal del canal II.

13. Dual
: Representa las señales de ambos canales simultáneamente.

14. Add
: Pulsada: Suma de los canales I y II.

15. Inv. II
: Invierte la señal del canal II.

16. V/DIV II
: Selector de escala en V/div del canal II.

17. Ent. II
: Conector de entrada de señal al canal II.

18. DC/AC/GD
: Selección según se trabaje en corriente alterna (AC) o continua (DC) en el canal II. La posición GD conecta el canal I a tierra permitiendo el ajuste del cero.

19. YPos II
: Posición vertical del canal II.

Práctica Osciloscopio

Práctica Osciloscopio


Calcular 0.4Hz

T=1/0.4=2.5s

Veremos 10 señales en la pantalla. Para ver la señal a pantalla completa tendremos que poner: TIM/DIV=0.25s






Calcular 5Hz

T=1/5=0.2s

Veremos 10 señales en la pantalla. Para ver la señal a pantalla completa tendremos que poner: TIM/DIV=0.02s





Calcular 10Hz

T=1/10=0.1s

Veremos 10 señales en la pantalla. Para ver la señal a pantalla completa tendremos que poner: TIM/DIV=0.01s


Práctica Diodos

Práctica Diodos



  • ¿Por qué se pone una resistencia?
 Para que el diodo LED no se sobrecargue y se queme.


  • ¿Qué intensidad pasa  por el circuito?
El resultado ha sido: I = 10.02 mA





  • ¿Qué tensión cae en la Resistencia?
= 10 Ω







  • ¿Qué tensión cae sobre el LED?
= 2V